Este es el Blog de Boulevard9
Este es el Blog de Boulevard9
Esperamos su colaboración para hacer de el, un blog ameno
miércoles, 1 de marzo de 2017
martes, 1 de mayo de 2012
Premios Fira Va De Pintxos
Premios FIRA VA DE PINTXOS
Pintxo D'Oro: Cal Txus i L'Anna. Pintxo: Calçotada.
Pintxo Plata: Er Musho. Pintxo:Civet de port senglar
Pintxo Bronce: Quebracho. Pintxo: Chori Pan
Mención especial: S'Aigo
Desde
Boulevard9 queremos darles las gracias a todos los que han hecho posible que la
Fira Va de Pintxos haya sido un éxito (como así nos lo aseguran los establecimientos
que han participado y el público asistente).
Gracias
al regidor de Turismo y al Patronato por estar receptivo y colaborador a la
propuesta.
Al
Ayuntamiento de Torredembarra por facilitarnos el trabajo.
Al
Regidor de Gobernación, Sr.Ardevol, por agilizar los trámites.
A los
miembros de Protección Civil, por su dedicación.
A la
regidora de Obres i Serveis y a la brigada.
A Roger
Trillas, por su colaboración desinteresada.
A los
33 bares que han participado (que no son pocos).
A las
personas que estuvieron en la plaza que consumieron más de 7000 pinchos.
A la
UCEP, por su colaboración y al jurado.
A los
patrocinadores.
A Royal
Dance, Zona Fitness, Country la Torre Anura, La Quilla, y a todas las empresas
de la Torre por sus regalos.
A las
animadoras, por hacer más ameno el evento. Y a tod@s aquell@s a los que seguro
y muy a mi pesar me olvido de apuntar ,
pero no olvido el estarles agradecida.
Gracias
a todos por dejarnos disfrutar, trabajando.
sábado, 11 de febrero de 2012
Celebraciones a medida
En Boulevard 9 encontrarás todos los proveedores que necesitas para que tus celebraciones sean un éxito.
Deja todo en nuestras manos y tu dedicaté a disfrutar del momento.
Y lo mejor, sin coste adicional.Pagarás lo mismo que si los buscarás tu.
¿Por qué perder, entonces, tu preciado tiempo?
Confia tu celebración a Boulevard9. No te arrepentiras.
lunes, 16 de enero de 2012
Como organizar una reunión
Organizar o distribuir a los invitados en una reunión:
1.- El lugar y el entorno es esencial para que los invitados se encuentren a gusto.
2.- La sala, el salón o el espacio elegido debe ser el adecuado para cada tipo de evento.
3.- La distribución de las mesas es clave para los buenos resultados.

1.- Mesa en forma de ‘U’:
Si tu reunión es para un grupo de unas 20 personas, en la que se espera un alto grado de participación, lo ideal es que esta se desarrolle en una mesa en forma de ‘U’, ya que esto fomentará la comunicación ‘cara a cara’.

2.- En forma de aula:
Si vas a contar con un número elevado de invitados y se trata de una sesión larga, a veces es más recomendado una sala tipo ‘aula’, aunque una con mesa en forma de ‘U’ no estaría mal tampoco.

3.- Mesa central:
Si tu reunión es más confidencial y los invitados están entre las 6 y 12 personas como máximo, lo ideal es que se haga en una sala de pequeñas dimensiones, una que de calidez y cercanía.

4.- Auditorio o teatro:
Si tu reunión, congreso, ponencia… es para un grupo numeroso en el que se espera poca o ninguna participación es esencial que haya una pantalla grande y visible para todos.

1.- El lugar y el entorno es esencial para que los invitados se encuentren a gusto.
2.- La sala, el salón o el espacio elegido debe ser el adecuado para cada tipo de evento.
3.- La distribución de las mesas es clave para los buenos resultados.

1.- Mesa en forma de ‘U’:
Si tu reunión es para un grupo de unas 20 personas, en la que se espera un alto grado de participación, lo ideal es que esta se desarrolle en una mesa en forma de ‘U’, ya que esto fomentará la comunicación ‘cara a cara’.

2.- En forma de aula:
Si vas a contar con un número elevado de invitados y se trata de una sesión larga, a veces es más recomendado una sala tipo ‘aula’, aunque una con mesa en forma de ‘U’ no estaría mal tampoco.

3.- Mesa central:
Si tu reunión es más confidencial y los invitados están entre las 6 y 12 personas como máximo, lo ideal es que se haga en una sala de pequeñas dimensiones, una que de calidez y cercanía.

4.- Auditorio o teatro:
Si tu reunión, congreso, ponencia… es para un grupo numeroso en el que se espera poca o ninguna participación es esencial que haya una pantalla grande y visible para todos.

sábado, 23 de julio de 2011
Paz interior
La paz interior sólo puede alcanzarse cuando practicamos el perdón. Este es el vehículo para cambiar nuestras percepciones y dejar de lado el temor, los juicios condenatorios y los resentimientos.
Necesitamos recordarnos constantemente que el amor es la única realidad que existe. Todo lo que vemos que no refleja amor es un error de percepción. El perdón, entonces, se convierte en un medio para corregir nuestras percepciones erróneas, pues nos permite ver sólo el amor en nosotros y en los demás...y nada más.
Mediante el olvido selectivo, mediante la remoción de la lente teñida que sobreimprime el pasado temeroso sobre el presente, podemos comenzar a saber que la verdad del amor está siempre presente y que, al percibir sólo amor, podemos experimentar felicidad. El perdón se convierte así en un proceso de descartar y de dejar de lado aquellas cosas que pensábamos que otras personas nos habían hecho o lo que pensábamos que nosostros les habíamos hecho a ellas.
Cuando guardamos resentimientos, permitimos que nuestra mente se alimente de miedo y nos convertimos en prisioneros de estas distorsiones. Cuando vemos el perdón como nuestra única función y estamos dispuestos a practicarlo con constancia, dirigiendo a nuestras mentes para que sepan perdonar, nos sentimos aliviados y libres. El perdón corrige la percepción errónea de que estamos separados unos de los otros y nos permite vivir una sensación de unidad con cada persona.
El perdón, tal como lo definimos aquí, es diferente de la forma en que hemos sido condicionados a entenderlo. No significa adoptar una actitúd de superioridad y tolerar en otros una conducta que no nos gusta. Significa "corregir nuestra percepción errónea respecto de que otra persona nos ha hecho daño".
En contraste con la mente que perdona, la mente que no perdona es confusa y está llena de miedos. Está convencida de la interpretación que impone a sus percepciones de los demás. Está convencida de la justificación de su enojo así como la corrección de sus juicios condenatorios. la mente que no perdona ve rígidamente el pasado y el futuro como iguales y se resiste al cambio. No quiere que el futuro sea diferente al pasado. La mente que no perdona se ve a sí misma como inocente y a los demás como culpables. Se empeña en el conflicto y en tener razón y considera que la paz interior es su enemiga. Percibe todo como separado.
(Texto extraído del libro "Un curso de Milagros")
www.laurafichendler.com.ar
www.fichendlerlaura.wordpress.com
Te deseo una maravillosa semana
Lic. laura
domingo, 24 de abril de 2011
Boulevard9: Protocolo.Sentarse a la mesa
Boulevard9: Protocolo.Sentarse a la mesa: "Sentados en la mesa: otras consideraciones Veamos, antes de cerrar el capítulo del buen c..."
Protocolo.Sentarse a la mesa
Sentados en la mesa: otras consideraciones
Veamos, antes de cerrar el capítulo del buen comportamiento en la mesa, varias consideraciones finales:
Veamos, antes de cerrar el capítulo del buen comportamiento en la mesa, varias consideraciones finales:
http://www.aulafacil.com/Protocolo/Lecc-18-proto.htmHay que comer al mismo ritmo que el resto de comensales: ni muy rápido (no hay un premio para el que termine primero), ni muy lento (que hagamos esperar al resto de invitados).Si el invitado necesita algo, se dirigirá a la anfitriona (nada de pedirlo directamente al servicio).Cuando se come se hace con la boca cerrada y haciendo el menor ruido posible (no se puede montar un escándalo con el traqueteo de las mandíbulas).En la comida no se fuma (de hecho, en la mesa no se ponen ceniceros hasta que se sirve el café).Si ocurre una "catástrofe" en la comida (copas derramadas, platos rotos, etc.) el invitado se debe disculpar y hacer ademán de ayudar. Los anfitriones quitarán importancia a lo ocurrido y no permitirán que el invitado se ponga a recoger los destrozos (llamarán al servicio o ellos mismos lo harán personalmente).No se debe mojar pan en la salsa: por muy rica que pueda estar trate de evitar esta tentación.Se ha clavado una espina en la boca: que no cunda el pánico: se tapa la boca con una mano o con la servilleta y con la otra discretamente se saca la espina y se deposita en el plato (nada de enseñarla al resto de comensales como si fuera un trofeo de caza).Nada de hurgar con un palillo en los dientes: el único calificativo que se le podría dar a esta costumbre es el de ESPANTOSA.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)